¿Qué es un mapa de contenidos y por qué lo necesitas en tu estrategia de contenidos?
¿Qué es un mapa de contenidos?
Un mapa de contenidos es un documento con la organización estratégica que organiza y recoge todo el contenido que tienes que ofrecer a tu buyer persona, teniendo en cuenta su ciclo de compra, para poder ofrecerle lo que busca y necesita.
Esta estrategia se denomina estrategia de marketing de contenidos donde su objetivo fundamental es ofrecer al cliente ideal el contenido relevante cuando lo necesite.
El mapa de contenidos te ayuda a entender en qué estado del proceso de compra se encuentra tu cliente y qué contenido hay que darle en función de ello.
El mapa reúne diferentes tipologías de contenidos de marketing que sirven para ir abordando cada una de las fases del ciclo de compra. Se trata de un conjunto de piezas que permiten dar respuesta a los problemas y necesidades del cliente, a la vez que aumenta la notoriedad de la marca, impulsa el tráfico, etc.
¿Para qué sirve el mapa de contenidos?
Ayuda a representar todas las acciones de marketing de contenidos dedicadas a llamar la atención de los usuarios en cada momento.
- Sabe responder a qué, cómo y cuándo
- Refresca y aporta ideas
- Es un documento práctico y visual. Puede ser en forma de esquema, gráfico, o matriz.
- Coopera con otras estrategias del marketing
- Aporta autoridad y genera confianza
- Facilita el reciclaje de contenidos
Cómo diseñar tu mapa de contenidos
Es necesario tener un perfil de cliente ideal para poder sacar toda la información sobre el buyer persona. Tienes que tener en cuenta que puedes encontrarte con varios prototipos; sus aficiones, objetivos, motivaciones… y una vez estudiado estos conceptos, conviene analizar su conducta online, conducta laboral y el vínculo que le une a tu empresa.
Con la información recogida, puedes empezar a crear la gráfica que te ayudará a ganar visibilidad en el proceso y orientará tus decisiones en relación con tu plan de contenidos.
La matriz que se suele emplear para el content mapping consta de dos ejes:
- Eje vertical → Aquí dejas representados a tus buyer personas.
- Eje horizontal → Te sirve para reflejar cada una de las fases del proceso de compra del usuario.
Analiza tu estrategia de contenidos
Gracias al mapa podrás hacer un diagnóstico de tu estrategia de contenidos, descubriendo si hay algo que se pueda mejorar.
También te permite saber si estás entregando información de valor a cada buyer y conocer en qué estado se encuentra la estrategia.
Después define tus objetivos y planifica tus contenidos. Una vez has visto el estado del mapa y has pasado por la auditoría de tu estrategia de contenidos, ya puedes planificar cuáles son los próximos contenidos que vas a dar.
Interpreta los resultados
Una vez finalizado, interpreta los resultados y encuentra áreas de mejora.
Es necesario que puedas ver si los buyer persona están siguiendo los pasos que has trazado para poder corregirlos en caso negativo y poder ver si estás acertando con los contenidos planificados.
Esto se puede llevar a cabo haciendo un diagnóstico del mapa y de la situación actual que nos encontramos. Lo cual permite ver qué puntos se pueden mejorar.